Se habla mucho de la disfunción sexual durante la menopausia. ¿Es inherente a esta etapa de la vida de la mujer? ¿Se produce como consecuencia de los trastornos que esta produce? ¿Cuál es la solución?
Por favor, espere...
Se habla mucho de la disfunción sexual durante la menopausia. ¿Es inherente a esta etapa de la vida de la mujer? ¿Se produce como consecuencia de los trastornos que esta produce? ¿Cuál es la solución?
El Virus del Papiloma Humano es un virus DNA de la familia papilomaviridae que puede producir Cáncer Oro-Genital, al igual que el virus de la Hepatitis B y C pueden producir Cáncer de Hígado.
La importancia de esta infección reside en el hecho en que es la infección de transmisión sexual mas común en el mundo, debido a que 8 de cada 10 personas sexualmente activas van a tener contacto al menos una vez en su vida con este virus.
Desde el momento en que una mujer queda embaraza el cuerpo comienza a cambiar, y todos estos cambios ocurren para que el feto pueda desarrollarse y crecer hasta convertirse en un bebe sano y fuerte.
Los cambios durante los nueve meses de embarazo ocurren tanto a nivel hormonal como físico. Es importante que conozcer cuales serán estos cambios para que ninguno sea motivo de preocupación y se pueda disfrutar plenamente del embarazo sin miedos ni estrés.
OCON es el nombre de un nuevo dispositivo intrauterino anticonceptivo. Se trata de un nuevo DIU, que a diferencia de los ya existentes, no tiene forma de “T” sino que está formado por perlas de cobre IUB ™.
Es un método anticonceptivo libre de hormonas y es eficaz por hasta 5 años.
La menopausia es la etapa en la vida de la mujer en la que los ovarios dejan de ovular y finalizan las menstruaciones.
La edad media en la que se produce se sitúa alrededor de los 51.4 años con una variación entre normal entre los 48 y los 54 años.
Cuando estas embarazada, son muchas las dudas que te surgen a todos los niveles. La salud bucodental es otro de los puntos importantes dentro de este momento tan importante y bonito, ¿Cómo afectará este proceso a mi boca?, ¿Pueden realizarme tratamientos?, ¿Me pueden poner anestesia? El Dr. Juan Carlos Sánchez, Director Médico de la Clínica Avance Dental, explica estas y otras dudas en este artículo.
El cuidado del suelo pélvico en las diferentes etapas de la vida de la mujer es una de las mejores medidas preventivas de las posibles disfunciones de esta musculatura, que cierra la cavidad pelviana y cuya integridad juega un papel fundamental en el mantenimiento de las vísceras pélvicas, en los mecanismos de continencia y en la actividad sexual. Al estar situada en la parte inferior de la cavidad pélvica, su acción es siempre antigravitatoria, lo que implica que debe estar especialmente dotada para soportar carga y, gracias al tono basal, se consigue el soporte de las vísceras pélvicas.
El flujo vaginal son todas aquellas secreciones que provienen de la vagina. Puede variar en función de su consistencia, color y olor. Si se está en edad fértil es normal tener cierta cantidad de flujo porque las glándulas del cuello uterino lo producen de forma habitual como un moco transparente que, al contacto con el aire, puede verse de color blanquecino o amarillento.
Hasta hace pocos años se cuestionaba cuándo era el momento más adecuado para cortar el cordón umbilical, si era preferible hacerlo unos segundos después de producirse el nacimiento, o si por lo contrario era aconsejable esperar unos minutos. Últimamente ha ganado peso la hipótesis que dice que retrasar el momento del pinzamiento conlleva importantes beneficios.
La vitamina D, que en realidad es una hormona, tiene la función de ayudar al organismo a absorber calcio, el principal elemento de los huesos, por lo que es fundamental contar con unos buenos niveles para garantizar un buen estado de salud.