El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y desde EGOM queremos hacer hincapié en todas aquellas cuestiones de salud de la mujer teniendo en cuenta las distintas necesidades de la mujer en las diferentes etapas de su desarrollo.
Por favor, espere...
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y desde EGOM queremos hacer hincapié en todas aquellas cuestiones de salud de la mujer teniendo en cuenta las distintas necesidades de la mujer en las diferentes etapas de su desarrollo.
La preeclampsia es una condición que se da en el embarazo y que puede llegar a tener consecuencias graves. Anticiparse a su aparición es importante, así como conocer sus síntomas. Aunque se da solo en un 10 % de los casos, es importante que los padres conozcan su existencia y que se establezcan todos los mecanismos de control necesarios durante la gestación para abordarla en caso de aparición. En este artículo encontrarás toda la información necesaria.
La anovulación es un trastorno ginecológico que afecta a un gran número de mujeres en edad fértil y puede tener un impacto significativo en su salud reproductiva. Se define como la ausencia de ovulación, el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro listo para ser fertilizado.
Este fenómeno no solo dificulta el embarazo, sino que también puede ser un indicativo de desequilibrios hormonales o de otros problemas de salud subyacentes. En este artículo, exploraremos en profundidad las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para la anovulación.
Las náuseas y los vómitos son unos de los síntomas más comunes durante el primer trimestre del embarazo. Aunque no afectan a todas las mujeres, se estima que hasta el 70-80% de las embarazadas las experimentan en algún grado.
En EGOM, como especialistas en ginecología y obstetricia, queremos proporcionarte información clara y práctica para que sepas por qué ocurren, cuáles son sus causas y, sobre todo, cómo puedes manejarlas.
El ácido fólico pertenece al grupo de la vitamina B9, y es uno de los nutrientes básicos para que el embarazo se desarrolle con total éxito.
Si dentro de unos meses vas a dar a luz a tu bebé, te interesará saber que ayuda a evitar las malformaciones en el tubo neural, el espacio existente antes de la creación del sistema nervioso central. Por eso vamos a explicarte cómo y por qué debes tomar ácido fólico en el embarazo.
Las estrías en el embarazo es un temor recurrente entre las mujeres al quedarse embarazadas y motivo recurrente de consulta. Aunque únicamente son un problema estético, su aparición puede llegar a influir de forma notable en la autoestima de las gestantes.
En el siguiente post, te contamos por qué aparecen y cuáles sos tratamientos más adecuados para eliminarlas.
Las contracciones de Braxton Hicks suelen aparecer en la segunda mitad del embarazo, aunque hay mujeres que las sienten desde las primeras semanas de gestación y, podrían definirse como unas contracciones de un verdadero parto, aunque menos dolorosas.
Deben su nombre a un médico inglés, John Braxton Hicks, que las describió por primera vez en el año 1872.
El Dr. Juan Carlos Miranda ha participado en este artículo del blog de Natalben como especialista en Versión Cefálica Externa. En el mismo ha explicado en qué consiste esta maniobra para evitar la cesárea cuando bebé viene de nalgas, cuándo realizarla y su indicación.
Os dejamos enlace a la noticia.
Llamamos Diabetes Gestacional a la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer está embarazada. Se trata de una enfermedad donde los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están más altos de lo normal. La mayoría de las veces desaparece una vez que nace el bebé.
Cerca de un 80% de las mujeres embarazadas no deja de fumar durante el embarazo, sólo disminuye la dosis de cigarrillos diarios. La adicción a la nicotina es más fuerte que la preocupación sobre las posibles consecuencias que tan dañino hábito puede tener sobre el desarrollo y crecimiento del feto.