Tuve a mi hijo Marco Serrano el 9 de Abril en Montepríncipe y quería agradecer a través de este email mi más sincera enhorabuena a todo el equipo que me atendió.
Por favor, espere...
Tuve a mi hijo Marco Serrano el 9 de Abril en Montepríncipe y quería agradecer a través de este email mi más sincera enhorabuena a todo el equipo que me atendió.
Hemos hablado en varias ocasiones que la Menopausia es una etapa en la vida de la mujer llena de cambios y que debe vivirse como una etapa más con absoluta normalidad. También es una etapa llena de mitos que debemos desterrar. Lo que es cierto es que los cambios hormonales provocan cambios físicos en algunas mujeres pero en otras no.
Hoy en día en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama la tendencia es a realizar el abordaje menos agresivo que nos asegure igual resultado oncológico.
La amplia evidencia científica que existe al respecto nos indica que no aportamos mejores resultados oncológicos, seleccionando los casos e indicando la menor injuria quirúrgica. De este modo un alto porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama se benefician de tratamiento conservador sobre su mama.
Durante el embarazo se producen cambios fisiológicos en la mujer como son las variaciones hormonales y la distensión de la piel que favorecen la aparición de variaciones dermatológicas como son las manchas o cloasmas gravídicos, mayor sudoración, aumento de vello, estrías y el prurito o picor… que pueden ser más o menos molestos.
Todos los que nos dedicamos a la Obstetricia, llevamos toda nuestra vida realizando terapia tocolítica en nuestras pacientes diagnosticadas de Amenaza de Parto Prematuro, es algo que aprendimos desde nuestros inicios profesionales sin plantearnos su eficacia.
Ella se llama Carmen y en el fondo, es la protagonista de mi historia, que da comienzo unos meses antes de que ella naciera. Yo, soy Elena su mamá y aunque ella aún no es consciente, pasamos juntas un cáncer de mama con todo lo que eso conlleva. Las dos estamos sanas, yo estoy curada y ella a mi lado.
Presentamos una nueva vacuna que ayuda a combatir el virus del papiloma humano. Gardasil 9 es la única vacuna que ayuda a proteger contra 9 genotipos de HPV (tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58). Estos 9 tipos son los principales responsables de la mayoría de los cánceres y enfermedades relacionadas con el virus HPV. Esto supone un 89% de protección frente al cáncer de cérvix, 90% de protección frente a verrugas genitales y 82% frente a lesiones de alto grado (precancerosas). Hasta ahora, Gardasil 4 cubría frente a 4 tipos, y Gardasil 9 lo hace frente a 9. Estos 5 tipos adicionales que se han incluido son todo oncogénicos.
Desde el momento en que la mujer empieza a tener desarreglos menstruales, debe continuar con los hábitos de vida saludables recomendables para cualquier otra persona o adoptarlos si no los tenía. Para llegar a la madurez con calidad de vida es necesario poner en práctica la medicina preventiva.
En los últimos años, parece estar emergiendo un nuevo modelo de sexualidad más abierta que incluiría un inicio más precoz de las relaciones sexuales coitales, así como una vivencia y una concepción diferente de la sexualidad y de las relaciones afectivosexuales y de pareja.
La sociedad, y concretamente la mujer embarazada, demanda un análisis exhaustivo de todo lo concerniente al desarrollo fetal. La posibilidad de detectar a aquellas gestantes con riesgo para desarrollar un hipotiroidismo y prevenir así las posibles complicaciones ha dejado de ser un debate científico y empieza a generar un interés social en la población.