Por favor, espere...



BLOG

liquen-escleroso-vulvar.jpg

El liquen escleroso vulvar es una afección que, aunque no es ampliamente conocida, impacta significativamente en la calidad de vida de muchas mujeres. A través de este artículo pretendemos proporcionar información detallada y actualizada sobre esta enfermedad, poniendo énfasis en las innovaciones terapéuticas, especialmente en el tratamiento láser que realiza nuestra Unidad de Ginecología Regenerativa y Funcional.


fibroadenomas-que-son.jpg

Aun siendo un tumor benigno, es una palabra que inquieta a cualquier mujer cuando se la diagnostica de un fibroadenoma de mama. Sentir  un “bulto” que se mueve en el pecho está asociado con el cáncer de mama, uno de los más comunes, pero a ese tumor mamario benigno se le conoce como fibroadenoma.

La degeneración a un cáncer de un fibroadenoma es extremadamente rara.

Qué es un fibroadenoma de mama

Fibroadenoma de mamaEs una lesión en la mama que puede palparse con la mano, se mueve, por ello se origina la comparación con una “canica debajo de la piel”; presenta un tamaño de entre 1 y 3 centímetros y, por lo general, este tipo de nódulos no cancerosos es más frecuente en las mujeres entre 20 y 40 años.

No obstante puede manifestarse a cualquier edad, no son dolorosos y se vuelven molestos durante el periodo menstrual. Si están ubicados en una zona donde se produzca roce con una prenda íntima pueden llegar a ser molestos.

Un fibroadenoma es un tumor benigno de la mama. No es doloroso ni canceroso, y es recomendable un seguimiento por parte del especialista.

Tipos de fibroadenomas

Existen dos tipos de fibroadenomas de mama: los simples y los complejos.

  1. Los fibroadenomas simples miden entre 1 y 3 centímetros y tienen una apariencia lisa al tacto. No corren el riesgo de convertirse en cáncer de mama con el paso del tiempo.
  2. Los fibroadenomas complejos pueden variar sus células y tienen características diferentes. Por ejemplo, este nódulo puede aumentar de tamaño así como acrecentar el riesgo de padecer cáncer de mama.

Por otro lado, los fibroadenomas menos comunes o frecuentes, se les denominan fibroadenomas juveniles y fibroadenomas gigantes. Reciben este nombre por ser más grandes, de 5 centímetros específicamente y se detectan en jóvenes o adolescentes.

Causas del fibroadenoma

Las causas que lo producen no se conocen con certeza, sin embargo, el fibroadenoma se desarrolla debido a una hipersensibilidad a los estrógenos, las hormonas femeninas producidas en el periodo fértil. También crecen durante el embarazo o en los ciclos de tratamiento hormonal, disminuyendo su tamaño en la época de la menopausia debido a que los niveles de estrógeno bajan.

Las causas que lo producen no se conocen con certeza, sin embargo, el fibroadenoma se desarrolla debido a una hipersensibilidad a los estrógenos.

La mama tiene glándulas productoras de leche rodeadas de un tejido fibroso y graso además de conductos que llevan esta leche hasta el pezón, conocidos como “ductos”. En esencia, los fibroadenomas se forman cuando el tejido glandular y los ductos crecen en mayor medida en los lóbulos, se condensan y dan lugar a un nódulo sólido.

Diagnóstico de un fibroadenoma de mama

  1. Durante la consulta, el especialista puede preguntar por los antecedentes médicos.
  2. Puede realizar una exploración y valoración a la paciente.
  3. El ginecólogo puede realizar una ecografía o una mamografía, según el caso.

Estas pruebas también pueden complementarse en circunstancias muy concretas con una biopsia de mama. La biopsia de mama consiste en extraer una muestra del tejido mamario que está lesionado para ser valorada en laboratorio. Esto determinará si el nódulo es cancerígeno o no, de ser benigno se debe determinar qué tipo de fibroadenoma es.

Por norma general los fibroadenomas de mama solo requieren un seguimiento anual para valorar su crecimiento, cuando son estables, el seguimiento se puede distanciar y en algunas ocasiones deja de ser necesario.

¿Cómo tratar un fibroadenoma de mama?

Para los fibroadenomas de mama no existe un tratamiento médico específico. Esto se debe a que los nódulos, por lo general, no cambian de tamaño y desaparecen por sí solos con el paso del tiempo.

En otros casos, cuando el nódulo mamario aumenta su volumen o genera molestias, es oportuna la extirpación del fibroadenoma de mama. La extirpación del fibroadenoma de mama puede realizarse de dos maneras:

  1. En una operación de quirófano: Consiste en hacerle una incisión a la paciente en la zona donde presenta la lesión. En este proceso se utiliza anestesia local o general.
  2. Biopsia de escisión asistida por vacío: Esta intervención requiere de una técnica mínimamente invasiva sin la necesidad de un quirófano. La paciente recibe anestesia local, se le practica un pequeño corte en la piel, se le inserta una aguja y, mediante un leve vacío, se procede a aspirar el tejido mamario afectado.

Mientras, con la ayuda de un bisturí el médico va cortando el fibroadenoma hasta extraerlo. Este proceso no deja cicatriz.

La degeneración a un cáncer de un fiboadenoma es extremadamente rara. Quiere decir que lo recomendable, después de un diagnóstico de fibroadenoma de mama, es mantener un control regular con el especialista .

 


Fases-ciclo-menstrual.jpg

El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días y genera cambios en el cuerpo de la mujer, especialmente en los ovarios y el útero. Esto se produce por la acción que ejercen sobre ellos las hormonas sexuales femeninas; en cada mujer puede presentar diferente duración y ocasionar diferentes síntomas en las fases del ciclo. 


leche-materna-leche-formula-diferencias-.jpg

En el mundo de la crianza de los hijos, una de las decisiones más importantes que deben tomar los padres es si alimentar a sus bebés con leche materna o con fórmula. La lactancia materna ha sido la forma tradicional de alimentar a los recién nacidos durante siglos, pero en los últimos tiempos, la fórmula infantil ha ganado popularidad y se ha convertido en una alternativa común.


baja-menstruacion-regla-dolorosa.jpg

El pasado 16 de febrero de 2023, España aprobó una ley histórica convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en otorgar el derecho a una baja médica por regla dolorosa. Esta ley reconoce que muchas mujeres experimentan dolor debido a las contracciones uterinas durante su período menstrual.

Esta ley permite a las mujeres, desde el 1 de junio de 2023, solicitar una baja médica debido al dolor menstrual.

Con 185 votos a favor, el Gobierno aprobó la ley que establece que la baja laboral debido a condiciones incapacitantes secundarias a la menstruación, como la dismenorrea asociada a la endometriosis, será considerada una situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes.

El objetivo de esta regulación es eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral relacionado con esta condición patológica.

El texto menciona que el dolor menstrual, conocido como dismenorrea, puede ser tan intenso que incapacita a las mujeres en su vida diaria. El texto argumenta que el dolor menstrual es un dolor real y regular que se experimenta cada mes, por lo que es lógico que se pueda solicitar una baja médica para recuperarse, al igual que se haría con un dolor de espalda.

Requisitos específicos

Aunque la norma no establece requisitos específicos para solicitar estas bajas, como en cualquier enfermedad común, será necesario que su médico de atención primaria constate la situación. Las principales características de esta nueva ley son las siguientes:

  • Es remunerada desde el primer día del periodo menstrual.
  • Es remunerada directamente por la Seguridad Social para evitar una posible discriminación y no supondrá un gasto extra para las empresas.
  • No establece un número específico de días, pero se presume que serán aproximadamente tres días, basándose en la duración general del ciclo menstrual.

El artículo resalta la importancia de esta ley para el bienestar de las mujeres. Históricamente, la regla es un tema tabú y los dolores asociados han sido invisibilizados por ser considerados parte de la vida normal de las mujeres. Se argumenta que en la actualidad es necesario reconocer esta realidad que algunas mujeres experimentan cada mes y facilitar que puedan cuidarse durante este período.

Históricamente, la regla ha sido un tema tabú y los dolores asociados han sido invisibilizados por ser considerados parte de la vida normal de las mujeres

La ley es comparada con otras bajas médicas por condiciones de salud específicas, como el cáncer de próstata, y se enfatiza la importancia de educar a la sociedad para que la menstruación no sea vista como un problema ni motivo de discriminación laboral o social.

Existen temores y voces críticas de que una baja menstrual por regla dolorosa pueda ser vista por las empresas como una razón para no contratar mujeres. Como contrapartida, lo que se propone es educar a la sociedad y legislar para que situaciones como el embarazo, la maternidad o la regla no sean consideradas problemas, sino experiencias normales por las que pasan las mujeres y que no deben ser motivo de castigo laboral o social.

Se argumenta que las trabajadoras rendirán igual o mejor si el entorno laboral favorece su bienestar, apoyando la baja menstrual por regla dolorosa y permitiendo el teletrabajo.

Una realidad en varios países asiáticos

Países como Japón (desde 1.947), Indonesia, Taiwán (2.002), Zambia y Corea del Sur ya reconocen este derecho desde hace . Nike ya implementó bajas menstruales remuneradas para sus trabajadoras en 2007.

España se convierte en el primer país europeo en regular mediante una ley las bajar laborales por menstruación dolorosa, adelantándose a otros países como Italia donde no salió adelante una propuesta de ley en el año 2016 o Francia donde el debate acerca de cómo abordarlo sigue aún abierto.


EGOM

egom-logo-wht-foo

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Número de Registro Sanitario CH0081

La adquisición de consultas o pruebas online se abonarán mediante tarjeta bancaria Visa o MasterCard.

APP DE EGOM

APP EGOM

APP EGOM

WEB MÉDICA ACREDITADA

Web Médica Acreditada. Ver más información

MIEMBRO DE TOP DOCTORS

Contacto

Teléfonos de contacto:
✆ 91 211 01 32
✆ 91 211 01 07
✆ 919 37 00 00
Contacto prensa:
comunicacion@egom.es

Diseño Web Médicas: La Consulta - Marketing Sanitario

2025 © EGOM, Equipo de Ginecología y Obstetricia