El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y desde EGOM queremos hacer hincapié en todas aquellas cuestiones de salud de la mujer teniendo en cuenta las distintas necesidades de la mujer en las diferentes etapas de su desarrollo.
Por favor, espere...
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y desde EGOM queremos hacer hincapié en todas aquellas cuestiones de salud de la mujer teniendo en cuenta las distintas necesidades de la mujer en las diferentes etapas de su desarrollo.
La adenomiosis es una condición ginecológica que afecta a muchas mujeres, especialmente en edad reproductiva y perimenopáusica. Se caracteriza por la presencia de tejido endometrial (el revestimiento interno del útero) que invade el miometrio, la capa muscular del útero. En EGOM, especialistas en ginecología y obstetricia, queremos explicarte en qué consiste esta patología, sus causas, principales síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para mejorar tu calidad de vida.
La incontinencia de orina es la pérdida involuntaria de orina. Se trata de un problema muy prevalente que afecta a gran parte de la población y afecta a la calidad de vida de las mujeres de forma significativa.
Aun siendo un tumor benigno, es una palabra que inquieta a cualquier mujer cuando se la diagnostica de un fibroadenoma de mama. Sentir un “bulto” que se mueve en el pecho está asociado con el cáncer de mama, uno de los más comunes, pero a ese tumor mamario benigno se le conoce como fibroadenoma.
La degeneración a un cáncer de un fibroadenoma es extremadamente rara.
Es una lesión en la mama que puede palparse con la mano, se mueve, por ello se origina la comparación con una “canica debajo de la piel”; presenta un tamaño de entre 1 y 3 centímetros y, por lo general, este tipo de nódulos no cancerosos es más frecuente en las mujeres entre 20 y 40 años.
No obstante puede manifestarse a cualquier edad, no son dolorosos y se vuelven molestos durante el periodo menstrual. Si están ubicados en una zona donde se produzca roce con una prenda íntima pueden llegar a ser molestos.
Un fibroadenoma es un tumor benigno de la mama. No es doloroso ni canceroso, y es recomendable un seguimiento por parte del especialista.
Existen dos tipos de fibroadenomas de mama: los simples y los complejos.
Por otro lado, los fibroadenomas menos comunes o frecuentes, se les denominan fibroadenomas juveniles y fibroadenomas gigantes. Reciben este nombre por ser más grandes, de 5 centímetros específicamente y se detectan en jóvenes o adolescentes.
Las causas que lo producen no se conocen con certeza, sin embargo, el fibroadenoma se desarrolla debido a una hipersensibilidad a los estrógenos, las hormonas femeninas producidas en el periodo fértil. También crecen durante el embarazo o en los ciclos de tratamiento hormonal, disminuyendo su tamaño en la época de la menopausia debido a que los niveles de estrógeno bajan.
Las causas que lo producen no se conocen con certeza, sin embargo, el fibroadenoma se desarrolla debido a una hipersensibilidad a los estrógenos.
La mama tiene glándulas productoras de leche rodeadas de un tejido fibroso y graso además de conductos que llevan esta leche hasta el pezón, conocidos como “ductos”. En esencia, los fibroadenomas se forman cuando el tejido glandular y los ductos crecen en mayor medida en los lóbulos, se condensan y dan lugar a un nódulo sólido.
Estas pruebas también pueden complementarse en circunstancias muy concretas con una biopsia de mama. La biopsia de mama consiste en extraer una muestra del tejido mamario que está lesionado para ser valorada en laboratorio. Esto determinará si el nódulo es cancerígeno o no, de ser benigno se debe determinar qué tipo de fibroadenoma es.
Por norma general los fibroadenomas de mama solo requieren un seguimiento anual para valorar su crecimiento, cuando son estables, el seguimiento se puede distanciar y en algunas ocasiones deja de ser necesario.
Para los fibroadenomas de mama no existe un tratamiento médico específico. Esto se debe a que los nódulos, por lo general, no cambian de tamaño y desaparecen por sí solos con el paso del tiempo.
En otros casos, cuando el nódulo mamario aumenta su volumen o genera molestias, es oportuna la extirpación del fibroadenoma de mama. La extirpación del fibroadenoma de mama puede realizarse de dos maneras:
Mientras, con la ayuda de un bisturí el médico va cortando el fibroadenoma hasta extraerlo. Este proceso no deja cicatriz.
La degeneración a un cáncer de un fiboadenoma es extremadamente rara. Quiere decir que lo recomendable, después de un diagnóstico de fibroadenoma de mama, es mantener un control regular con el especialista .
Cuando se trata de la menstruación la mayoría de las mujeres aspiramos a que se trate de un ciclo regular, que venga con una frecuencia exacta, en especial si estamos atentas a un posible embarazo, hemos planificado algún viaje o vacación, o si estamos planeando acudir u organizar algún evento específico en el cual no deseamos tener el período.
El DIU es un pequeño dispositivo que se coloca en el interior del útero para evitar embarazos. Es un método duradero, reversible y uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen.
Se considera cáncer ginecológico a cualquier cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Se originan, por tanto, en diferentes órganos reproductores ubicados en la zona pélvica, encontrando: cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario, cáncer de útero, cáncer de vagina y cáncer de vulva.
Si eres mujer y te has vacunado frente al Covid-19, quizás estés al tanto o hayas sentido algún cambio en tu menstruación. Actualmente, siete de cada diez mujeres creen haber notado algún cambio achacable a una probable relación entre la vacuna contra el Covid-19 y su menstruación, tras haber recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna.
La mamografía es la técnica más eficaz para detectar el Cáncer de Mama de forma precoz. Sin embargo, existen diversas opiniones sobre cuándo debe realizarse por primera vez. Nosotros recomendamos realizarla anualmente a partir de los 40 años, salvo que existan factores de riesgo o antecedentes familiares.
En algunas ocasiones las mujeres ignoramos muchas cosas sobre los ciclos que atraviesa nuestro cuerpo.
Los cambios hormonales, los síntomas que estos producen y el sangrado menstrual requieren de una atención especial por parte de las mujeres. Unos ciclos menstruales no regulares, con dolor o con distintas alteraciones que lo sitúen en parámetros no habituales pueden ser signos de que hay algo que no funciona correctamente en el cuerpo y que puede ir en detrimento de la salud.