Por favor, espere...

Perimenopausia: qué es, síntomas y consejos para afrontarla

31/01/2025 by marketing0
perimenopausia-que-es.jpg

La perimenopausia, también conocida como la transición hacia la menopausia, es un proceso natural que experimentan las mujeres cuando sus ovarios empiezan a producir menos estrógenos. Suele comenzar entre los 40 y los 50 años y puede durar varios años hasta que llega la menopausia propiamente dicha. En EGOM, especialistas en ginecología y obstetricia, queremos ofrecerte información detallada sobre esta etapa, los síntomas asociados y consejos prácticos para afrontarla de manera saludable.

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia es el período de transición antes de la menopausia, que se define como el cese completo de los períodos menstruales durante 12 meses consecutivos. Durante esta etapa, los niveles de estrógenos y progesterona fluctúan de manera irregular, lo que puede dar lugar a una serie de síntomas. La duración de la perimenopausia varía de una mujer a otra, pero puede extenderse desde unos meses hasta 10 años.

Causas

La principal causa de la perimenopausia es la disminución progresiva de la función ovárica y la producción de hormonas sexuales. Algunos factores pueden influir en la edad de inicio y la duración de esta etapa, como:

  • Genética: La edad en que tu madre experimentó la menopausia puede influir en cuándo comienza tu perimenopausia.
  • Estilo de vida: Factores como el tabaquismo, el estrés crónico o la alimentación también pueden afectar.
  • Procedimientos médicos: Cirugías como la extirpación de los ovarios o tratamientos como la quimioterapia pueden adelantar el inicio.

Síntomas comunes

Los síntomas de la perimenopausia pueden variar en intensidad y frecuencia. Algunas mujeres experimentan pocos cambios, mientras que otras enfrentan signos más evidentes:

  1. Irregularidades menstruales: Los ciclos pueden ser más cortos o largos, y el sangrado puede variar en cantidad.
  2. Sofocos y sudores nocturnos: Uno de los síntomas más característicos, causado por los cambios en los niveles hormonales.
  3. Alteraciones del sueño: Dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes.
  4. Cambios de humor: Irritabilidad, ansiedad o episodios de tristeza.
  5. Disminución del deseo sexual: Relacionada con la baja de estrógenos y posibles molestias vaginales.
  6. Sequedad vaginal: Puede causar molestias durante las relaciones sexuales.
  7. Fatiga y falta de energía: Muchas mujeres reportan sensación de agotamiento constante.

Diagnóstico

El diagnóstico de la perimenopausia generalmente se basa en los síntomas y la historia clínica de la paciente.

No obstante, el ginecólogo puede solicitar pruebas hormonales para evaluar los niveles de estrógenos, progesterona y hormona folículo estimulante (FSH), ya que esta última tiende a aumentar durante la transición.

Consejos para manejar los síntomas de la perimenopausia

Aunque la perimenopausia es un proceso natural, hay estrategias que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y mantener un buen nivel de bienestar:

  1. Mantén una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D y fitoestrógenos (como la soja) puede ayudar a mantener la salud ósea y hormonal.
  2. Hidrátate adecuadamente: La hidratación es esencial para combatir la sequedad vaginal y la piel seca.
  3. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio aeróbico y de fortalecimiento contribuye a reducir los sofocos y mejora el estado de ánimo.
  4. Practica técnicas de relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudarte a manejar el estrés y los cambios de humor.
  5. Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol: Estos pueden empeorar los sofocos y las alteraciones del sueño.
  6. Consulta con tu ginecólogo sobre la terapia hormonal: En algunos casos, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede ser una opción para aliviar los síntomas severos.

Cuidados médicos y atención personalizada

En EGOM, entendemos que cada mujer vive la perimenopausia de manera distinta. Por eso, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para evaluar tus síntomas y recomendarte el tratamiento más adecuado. Desde opciones no hormonales hasta terapias médicas, te acompañaremos en cada paso del proceso.

Cuándo consultar a un especialista

Aunque la perimenopausia es un proceso natural, hay situaciones en las que es importante buscar atención médica:

  • Si los síntomas afectan tu calidad de vida o tu rutina diaria.
  • Si experimentas sangrados menstruales muy abundantes o prolongados.
  • Si tienes sofocos intensos o problemas severos para dormir.

La perimenopausia es una etapa de transición que puede traer consigo diversos cambios físicos y emocionales. Con el apoyo adecuado, es posible vivirla de forma positiva y saludable. En EGOM, estamos comprometidos a ofrecerte el mejor cuidado para que afrontes esta etapa con tranquilidad y bienestar.

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar a nuestros especialistas. Estamos aquí para acompañarte en esta nueva etapa de tu vida.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


EGOM

egom-logo-wht-foo

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Número de Registro Sanitario CH0081

La adquisición de consultas o pruebas online se abonarán mediante tarjeta bancaria Visa o MasterCard.

APP DE EGOM

APP EGOM

APP EGOM

WEB MÉDICA ACREDITADA

Web Médica Acreditada. Ver más información

MIEMBRO DE TOP DOCTORS

Contacto

Teléfonos de contacto:
✆ 91 211 01 32
✆ 91 211 01 07
✆ 919 37 00 00
Contacto prensa:
comunicacion@egom.es

Diseño Web Médicas: La Consulta - Marketing Sanitario

2025 © EGOM, Equipo de Ginecología y Obstetricia