Por favor, espere...



Diagnóstico prenatal

Diagnóstico prenatal

El diagnóstico prenatal tiene como objeto el estudio de posibles anomalías fetales, asegurándonos un correcto desarrollo de gestación durante el periodo de gestación. Gracias al diagnóstico prenatal somos capaces de detectar de forma más precoz posibles anomalías que pudieran aparecer para poder tratarlas durante el embarazo o tras el parto disminuyendo significativamente los problemas fetales.

https://egom.es/wp-content/uploads/2015/11/generic-img.png

Para el diagnóstico prenatal se utilizan una serie de técnicas que podemos clasificar en:

  • No invasivas. Es el estudio que se hace normalmente, ya que un porcentaje bajo de los fetos son lo que presentan problemas. En ese caso es cuando es necesario recurrir a técnicas invasivas. Las pruebas que se realizan son:
  • Historia clínica, en la que es importante contar con datos que puedan ser indicio de algún problema, como la edad materna, antecedentes de embarazos con problemas, padres portadores de alguna anomalía, antecedentes familiares…
  • Analítica que se realiza entre la semana 9 y 12 y donde se pueden detectar la aparición de algunas enfermedades cromosómicas.
  • Ecografías. Es el método fundamental para el estudio del diagnóstico prenatal. Todos los meses el ginecólogo encargado del seguimiento del embarazo realizará una, sin embargo hay dos momentos específicos de la gestación donde debe hacerse una ecografía en una Unidad Especializada en Diagnóstico Prenatal: Semana 12 y semana 20 del embarazo. Son las ecografías más importantes que permiten estudiar detalles muy precisos de la anatomía fetal.
  • Estudios combinados o Screening del primer trimestre. Es la combinación y estudio que sirve para calcular el índice de riesgo de enfermedad cromosómica. Su eficacia es cercana al 90%.
  • Test de ADN fetal en sangre materna. Se realiza a partir de la semana 10 de embarazo y sirve para conocer el riesgo de anomalías relacionadas con los cromosomas.

Estas técnicas sirven para completar el diagnóstico cuando existe riesgo o sospecha de patologías fetales. Son pruebas que pueden suponer un riesgo, (que aunque bajo, existe) en la evolución del embarazo. Estas técnicas son:

  • Amniocentesis. Es la obtención de líquido amniótico a través de una punción en el abdomen de la madre.
  • Biopsia Corial. Es la obtención de tejido placentario para el estudio de cromosomas fetales y estudios más detallados como el ADN. La tasa de complicaciones es similar a la amniocentesis.

 

EGOM

egom-logo-wht-foo

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Número de Registro Sanitario CH0081

La adquisición de consultas o pruebas online se abonarán mediante tarjeta bancaria Visa o MasterCard.

APP DE EGOM

APP EGOM

APP EGOM

WEB MÉDICA ACREDITADA

Web Médica Acreditada. Ver más información

MIEMBRO DE TOP DOCTORS

Contacto

Teléfonos de contacto:
✆ 91 211 01 32
✆ 91 211 01 07
✆ 919 37 00 00
Contacto prensa:
comunicacion@egom.es

Diseño Web Médicas: La Consulta - Marketing Sanitario

2025 © EGOM, Equipo de Ginecología y Obstetricia