Ligadura de trompas ¿En qué consiste este método anticonceptivo?

Son muchas las parejas que plantean en su relación la idea de no tener más hijos o directamente, no ser padres. La ligadura de trompas o esterilización tubárica es un método anticonceptivo permanente que constituye una opción en esos casos.
Tipos de ligadura de trompas
Hay tres maneras de realizar una ligadura de trompas: quemando los extremos, poniendo anillos o clips, o cortando las trompas.
Cuándo realizar una ligadura de trompas
La ligadura puede realizarse en el momento que se desee. Es muy habitual su realización cuando se acaba de tener un parto por cesárea, aprovechando así la propia intervención. En el caso de que el parto sea vaginal, la operación, que conlleva una anestesia general y una estancia hospitalaria, se podría realizar seis semanas más tarde, por vía laparoscópica.
¿La ligadura de trompas es reversible?
Una duda que suelen preguntar muchas parejas es si la ligadura de trompas es reversible. La respuesta es que no, aunque en algunos casos puede realizarse la repermeabilización de las trompas.
Su efectividad es tan alta que es necesario que la pareja tenga muy clara su decisión sobre no tener hijos para evitar futuros arrepentimientos.
Diferentes estudios han puesto de manifiesto que cuanto más joven es la mujer que se opera, más probabilidades hay de que desee una reversión de la cirugía.
Es por ello que se trata de una operación que se realiza cuando la mujer ya no tiene ningún deseo de ser madre, por lo tanto, la mayoría de intervenciones se realizan en mujeres de más de 35 años, aunque no hay una edad fija o mínima.
La mayoría de intervenciones se realizan en mujeres de más de 35 años
¿Cuál es la función de las trompas de Falopio?
La función esencial de las trompas de Falopio es recoger el óvulo cuando abandona el ovario en el momento de la ovulación. Esta recogida se lleva a cabo en la zona ampular de la trompa, que es donde tiene lugar la fecundación.
Las trompas, además, facilitan el camino de los espermatozoides desde el útero a la porción ampular y de ahí al útero donde se implantará.
Riesgos de la ligadura de trompas
Tal y como comentábamos al principio, en algunos casos la ligadura puede ser reversible pero de ello dependen múltiples factores: el estado de las trompas tras la cirugía y de la longitud residual en ellas. Por este motivo hacemos hincapié en la importancia de estar convencidos totalmente del procedimiento.
Además, se trata de una operación que entraña cierta complejidad, que dura varias horas y que debe ser realizada por cirujanos especialistas en el área.
Aunque la cirugía sea un éxito, no hay garantía al 100% de que la mujer pueda quedarse embarazada, igual que ocurre con otros métodos anticonceptivos, ya que las trompas no sólo actúan como tuberías de los óvulos, si no que este proceso también se facilita con el tejido epitelio que las recubre por dentro y genera el ambiente adecuado para que el óvulo sea fecundado y el embrión pueda sobrevivir durante su camino al útero.
Si tienes claro que no quieres aumentar la familia o simplemente no deseas tener hijos te aconsejamos que acudas a EGOM para nuestros especialistas puedan indicarte cuál es el mejor método anticonceptivo en función de tu situación y expectativas.